Hispanic Heritage Month Is September 15 – October 15
The yearly celebration of National Hispanic Heritage Month runs from September 15 to October 15. In September 1968, the United States Congress authorized President Lyndon B. Johnson to proclaim National Hispanic Heritage Week. It was observed during the week that included September 15 and 16. Then, in 1989, President Ronald Reagan expanded the celebration to thirty days from September 15 to October 15. This was enacted into law on August 17, 1988.
The reason that September 15 was chosen as the starting point for the celebration was that a few Central American countries celebrate their independence on that day, namely, El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Honduras and Nicaragua. In addition, Mexico and Chile celebrate their independence on September 16 and 18, respectively. Furthermore, Columbus Day also known in Latin America as Día de la Raza falls on October 12; however, in the United States, since 1971, Columbus Day has been celebrated on the second Monday of October. Over fifty two million people in the United States can trace their ancestry to Central and South America, Mexico, the Caribbean and Spain. The 2010 Census reported a 43 percent growth in the Hispanic population in the last decade, making Latinos the largest minority group in the United States.
“Hispanic Heritage Month honors the impact and influences that Latino culture has had on American society in areas such as religion, art, science, politics, and the economy,” said Director of Hispanic Ministries for the Church of God Carlos Moran. “It is and ideal time to acknowledge the histories, cultures and contributions of those members of the Church of God that trace their ancestry to Latino roots. Moreover, let us honor those Latinos and Latinas that have proudly served an are currently serving in the United States Armed Forces, public and private sectors and those that have their own private business. We rejoice with our Latino brothers and sisters in the celebration of Hispanic Heritage Month.”
More information on Hispanic Heritage Sunday is forthcoming.
El mes de la Herencia Hispana es del 15 de septiembre a octubre 15
La celebración anual del mes de la Herencia Hispana se extiende desde septiembre 15 a octubre 15. En septiembre de 1968, el Congreso de Estados Unidos autorizó al presidente Lyndon B. Johnson a proclamar la Semana Nacional de la Herencia Hispana. Se realizó durante la semana, que incluyen el 15 y 16 de septiembre. Luego, en 1989, el presidente Ronald Reagan expandió la celebración por treinta días a partir de septiembre 15 a octubre 15. Esto se convirtió en ley el 17 de agosto 1988.
La razón de que el 15 de septiembre fue elegido como el punto de partida para la celebración, fue que algunos países centroamericanos celebran su independencia en ese día, a saber, El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Además, México y Chile celebran su independencia el 16 y 18 de septiembre, respectivamente. Por otra parte, el Día de la Hispanidad, también conocido en América Latina como el Día de la Raza cae el 12 de octubre, sin embargo, en los Estados Unidos, desde 1971, Día de la Hispanidad se celebra el segundo lunes de octubre. Más de cincuenta millones de personas en los Estados Unidos pueden rastrear su ascendencia de América Central y del Sur, México, el Caribe y España. El censo de 2010 registró un crecimiento del 43 por ciento de la población hispana en la última década, por lo que los latinos son el grupo minoritario más grande en los Estados Unidos.
“El Mes de la Herencia Hispana honra el impacto y la influencia que la cultura latina ha tenido en la sociedad de los Estados Unidos en áreas como la religión, el arte, la ciencia, política y la economía”, dijo el Director de Ministerios Hispanos de la Iglesia de Dios, Dr. Carlos S. Morán”. ” Este es un momento ideal para reconocer las historias, culturas y contribuciones de los miembros de la Iglesia de Dios, que remontan su ascendencia a las raíces latinas. Por otra parte, honremos a los latinos y latinas que han servido orgullosamente y que están actualmente sirviendo en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, sectores públicos y privados y aquellos que tienen sus propios negocios. Nos alegramos con nuestros hermanos y hermanas latinos en la celebración del Mes de la Herencia Hispana”.
Próximamente más información sobre el domingo de la Herencia Hispana.